El Club Plaza Indoor de Zaragoza puso el punto y final al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Menores adidas 2014. Lo hizo a lo grande, despidiéndose con unas finales que dejaron asombrados al numeroso público asistente por su nivel, desarrolladas además en un ambiente de rivalidad sana envidiable y que no suele ser habitual en el deporte profesional a niveles más mediáticos.
La entrega de trofeos y distinciones, así como la ceremonia de clausura, supuso el broche de oro a un grandísimo torneo, que se ha vivido con tremenda intensidad. Estuvieron representadas la Federación Española de Pádel y la Federación Aragonesa de Pádel, por medio de sus dos presidentes. Este último, Miguel Medina, comentó que esta edición, patrocinada por adidas y organizada por primera vez por el modesto Club Plaza Indoor de Zaragoza, ha sido “la mejor de la historia del campeonato de selecciones autonómicas de menores”. El acto de cierre estuvo amenizado por un espectáculo de jotas, realizado sobre una de las pistas del club maño.
En cuanto al plano deportivo, tanto la final femenina como la final masculina fueron de un nivel increíble. No defraudaron un ápice, haciendo buenas las previsiones que hablaban de unas eliminatorias a la altura del mejor pádel mundial de menores. Andalucía se quedó sin la doble corona, que hubiera supuesto repetir tal hazaña por tercer año consecutivo, ya que las chicas de la selección de Madrid se impusieron a las andaluzas en una final increíble.
Primera Categoría
Al filo de las doce del mediodía saltaban a la pista Marta Ortega y Marta Castro por parte madrileña, mientras que Elena Ramírez e Irene Gómez lo hacían por el lado andaluz. Las dos Martas hicieron válida su teórica superioridad, aunque no les resultó nada fácil doblegar a Elena y a Irene (6/4-6/3). Después fue el turno de las flamantes campeonas de España cadete, Cristina Torrecillas y Carlota García, pareja cadete andaluza, y de Malena Robledano y Lucía Comino, la dupla cadete madrileña. Las primeras demostraron mucha firmeza y se impusieron 6/2 y 6/3. La eliminatoria estaba igualada y resultaba difícil hacer una previsión sobre quién se alzaría con el trofeo. Las infantiles de ambos equipos tendrían que batirse el cobre para desempatar. El partido fue de un nivel impresionante. Cristina Rayo y Cristina Carrascosa se anotaron el primer set, pero Bea González y Carmen Romero equilibraron el choque. Las espadas estaban por todo lo alto y el destino del campeonato se decidiría en la última manga del último partido. Las dos Cristinas fueron más consistentes, controlaron mejor los nervios y le dieron el título a Madrid, desatando la euforia en todo el equipo. Las jugadoras andaluzas no pudieron contener las lágrimas. El entusiasmo generado fue tan grande que los gestos de los asistentes durante los últimos puntos del impresionante partido lo decían todo. Prácticamente querían saltar a la pista para contribuir en cada jugada. Aunque en el deporte sólo puede haber un campeón, este enfrentamiento fue un claro ejemplo de dos equipos que hubieran merecido serlo, porque dieron todo lo que tenían y un poco más.
La final masculina tampoco dejó a nadie indiferente. Andalucía tuvo la oportunidad de resarcirse de la derrota de su equipo femenino y se impuso a Valencia, decidiéndose la eliminatoria también en el último partido. Los andaluces inauguraron el marcador de la serie, tras derrotar su pareja júnior, Jerónimo González y José Carlos Gaspar, a Jaume Roig y Salvador Oria. Se cambiaron las tornas en el encuentro cadete, por abandono de los andaluces Daniel Hinojosa y Luis Pozo en el séptimo juego del segundo set, si bien es verdad que los valencianos Javier Rico y Carlos Cabrelles llevaban ventaja hasta ese momento (6/4-4/2). En el último encuentro, los infantiles andaluces, Javier Garrido y José Solano, se mostraron superiores a los de la Comunidad Valenciana, Eduardo Alonso y Álex Arroyo, e hicieron que el trofeo que acredita a su poseedor como campeón de España viajase rumbo al sur de España.
Previamente a que dieran comienzo las finales, el conjunto femenino de Cataluña se había desquitado relativamente del descenso de la selección masculina, gracias al tercer puesto obtenido por el equipo femenino. Las catalanas vencieron a las vascas 2-1, merced a los triunfos de Anna Cortiles y Ariana Sánchez frente a Sandra Enjuto e Irene Arzamendi, y de Nicole Traviesa y Paula Manchón ante Adriana Saenz y Maite Mauraza. La pareja infantil vasca formada por Aroa Lasa y Miriam Besga dio el último punto a las de Euskadi, derrotando a Marina Batalla y Xenia Clasca.
En cuanto a los chicos, la medalla de bronce la obtuvo la selección madrileña, que se impuso a Extremadura en una eliminatoria por el tercer y cuarto puesto muy disputada. Comenzaron los extremeños arriba en el marcador, gracias a la victoria de Pedro San Román y Enrique Matallana sobre Mario González y Diego Guillo, pero los cadetes madrileños pusieron las tablas en el resultado provisional. David Fernández y Jaime Muñoz derrotaron por 6/2 y 7/5 a Jesús Herrera y Guillermo Vázquez. Todo quedaba abierto para el último choque, el que disputaron las parejas infantiles de ambos equipos. Íker del Valle y Javier Collantes dieron el punto definitivo a Madrid, al doblegar en dos mangas a Manuel Obando y Alfonso Patacho.
PADELAZO.COM